PLANIFICACION DE EDUCACION AMBIENTAL 01-IAG-D01






REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
















MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
















UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA




LAB









VICERRECTORADO ACADÉMICO
















DIRECCIÓN ACADÉMICA




% =










DIVISIÓN DE APOYO ACADÉMICO
















DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL













INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
ASIGNATURA:
EDUCACIÓN AMBIENTAL

SECCION:

01-IAG-D01


JOSE F. CASTILLO A.
C.I.
8.618.777
SEMESTRE:
PRIMERO




TURNO:
DIURNO


PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS PERIODO II-2016


OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Aplicar elementos teóricos básicos de la gestión ambiental para el diagnóstico de problemas y el desarrollo de proyectos comunitarios.



























PLAN DE EVALUACIÓN


UNIDAD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CONTENIDO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (Diálogo Didáctico)
RECURSOS EVALUATIVOS
TIPO DE EV.
%
FECHA DE


REAL
SIMULADO
Técnicas e instrumentos
D
F
S
APLICACIÓN


01-mar
Presentar de la Planificación de Actividades Académicas y el Contrato de Aprendizaje de la Asignatura a los estudiantes
TODOS.
Prueba Diagnóstica
Prueba Diagnóstica
El Docente le suministrara´la página de Facebook mediante la cual interactuarán virtualmente en la administración de la asignatura.
Prueba Diagnóstica
X
X

-
02/09/2016


1. EL AMBIENTE ASPECTOS BÁSICOS
Describir la interrelación y dependencia de los elementos del ambiente, y los factores determinantes del equilibrio ecológico, como sostén de la vida sobre el planeta.
1.1 El Ambiente: Definición. Elementos. Interacción. Transversalidad del ambiente.
Taller con Defensa
INICIO: El Docente realizará un dialogo con los estudiantes sobre el ambiente y la importancia de su estudio para la carrera.
DESARROLLO: El Docente realizará una exposición mediante el uso de diapositivas sobre el contenido a desarrollar. Posteriormente, se evaluará mediante la realización de un análisis grupal de una imagen señalando los elementos del ambiente presentes en la misma, su clasificación e interacción..
CIERRE: El docente reforzará la clase aclarando las posibles dudas existentes.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X
X
5
09/08/2016


1. EL AMBIENTE ASPECTOS BÁSICOS
Describir la interrelación y dependencia de los elementos del ambiente, y los factores determinantes del equilibrio ecológico, como sostén de la vida sobre el planeta.
1.2 La ecología, biodiversidad, biotopo, bioma, biota. Ecosistema. Elementos de un ecosistema. Tipos e interrelaciones entre los ecosistemas. La cadena trófica.
Lámina elaborada en el aula.
INICIO: El Docente realizará una discusión grupal introductoria al tema con preguntas dirigidas o redirigidas alusivas al mismo, relacionándolo con el tema anterior.
DESARROLLO: El Docente realizará una exposición mediante el uso de diapositivas sobre el contenido a desarrollar. Posteriormente, se evaluará mediante la realización de una lámina en la cual demostrarán grupalmente mediante la elaboración de una cadena trófica y explicando el flujo de energía en las mismas.
CIERRE: El docente reforzará la clase aclarando las posibles dudas existentes. Luego dividirá la clase en 7 grupos y le asignará a cada uno de ellos una Región Climática Venezolana para que preparen una exposición para la próxima sesión.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Revisión de producción escrita.
Escala de estimación.

X
X
5
16/09/2016


Describir la interrelación y dependencia de los elementos del ambiente, y los factores determinantes del equilibrio ecológico, como sostén de la vida sobre el planeta.
1.3 El Clima: Definiciones. Tipos de clima en Venezuela.
Exposición en Equipos.
INICIO: El Docente propiciará un torbellino de ideas en torno a los contenidos tratados en la clase anterior.
DESARROLLO: Los equipos defenderán sus respectivos trabajos, bajo la asesoría y orientación del Docente.
CIERRE: El Docente reforzará los aspectos relevantes de las ponencias y aclarará las posibles dudas de los estudiantes.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X
X
15
9/22/2016


1.4 Teoría de los Sistemas: El ciclo de la materia y la energía.
Taller con Defensa
INICIO: El Docente propiciará un torbellino de ideas en torno a los contenidos tratados en la clase anterior.
DESARROLLO: El Docente explicará mediante una presentación el contenido de la clase, luego solicitará a los estudiantes que se organicen las mesas de trabajo, en las mismas, discutiran y analizarán el enfoque sistémico del ambiente. Posteriormente, se realizará la plenaria, donde cada grupo a través de su relator presentará las conclusiones a las que llegó su respectiva mesa.
CIERRE: El Docente reforzará los aspectos relevantes de las plenaria y aclarará las posibles dudas de los estudiantes.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.


X
5
9/29/2016


Describir la interrelación y dependencia de los elementos del ambiente, y los factores determinantes del equilibrio ecológico, como sostén de la vida sobre el planeta.
1.5 El Planeta Tierra como Sistema: Capas de la tierra. Geósfera y biosfera. Definiciones y características.
Taller con Defensa
INICIO: El Docente propiciará un torbellino de ideas en torno a los contenidos tratados en la clase anterior.
DESARROLLO: El Docente explicará mediante una presentación el contenido de la clase, luego solicitará a los estudiantes que se organicen las mesas de trabajo, en las mismas, discutiran y analizarán las interacciones que se producen entre los subsistemas que conforman el sistema tierra. Posteriormente, se realizará la plenaria, donde cada grupo a través de su relator presentará las conclusiones a las que llegó su respectiva mesa.
CIERRE: El Docente reforzará los aspectos relevantes de las plenaria y aclarará las posibles dudas de los estudiantes.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Comprobación.
Prueba escrita tipo ensayo.


X
5
07/10/2016


2 EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE
Explicar la repercusión de las actividades humanas en el ambiente, en los contextos social, económico, cultural y político.
2.2 Actividades Humanas que Inciden en el Ambiente: Contaminación. Tipos de contaminación ambiental. Impacto ambiental. Tipos. Causas. Consecuencias. Cambio global.
Exposición en Equipos.
INICIO: El Docente realizará una introducción general sobre los demás a desarrollar.
DESARROLLO: Los estudiantes llevarán a cabo las exposiciones en con sus equipos sobre contaminación del agua, del aire, del suelo y sónica, así como degradación de la fauna y flora silvestre.
CIERRE: para concluir el Docente reforzará la información aclarando las posibles dudas o llenando los vacíos de las posibles lagunas.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X
X
15
10/13/2016


2 EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE
Explicar la repercusión de las actividades humanas en el ambiente, en los contextos social, económico, cultural y político.
Exposición en Equipos.
INICIO: El Docente realizará una introducción general sobre los demás a desarrollar.
DESARROLLO: Los estudiantes llevarán a cabo las exposiciones en con sus equipos sobre la basura como problema social, el uso y abuso de plaguicidas y el efecto invernadero y el calentamiento global.
CIERRE: para concluir el Docente reforzará la información aclarando las posibles dudas o llenando los vacíos de las posibles lagunas.

10/20/2016



2.1 Educación Ambiental: Definición. Principios, metas y objetivos.
Taller con Defensa
INICIO: El Docente realizará una discusión grupal introductoria al tema con preguntas dirigidas o redirigidas alusivas al mismo.
DESARROLLO: El Docente solicitará a los estudiantes que se organicen las mesas de trabajo y que seleccionen su Coordinador, Secretario y Relator; luego sorteará los temas con cada grupo. Una vez asigandos los temas, se realizará la discusión grupal y análisis de los contenidos. Posteriormente, se realizará la plenaria, donde cada grupo a través de su relator presentará las conclusiones a las que llegó su respectiva mesa.
CIERRE: para concluir el Docente reforzará la información aclarando las posibles dudas o llenando los vacíos de las posibles lagunas.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.



5
28/10/2016


Explicar la repercusión de las actividades humanas en el ambiente, en los contextos social, económico, cultural y político.
2.3 El Ambiente en el Campo del Turismo y la Hotelería: Importancia. Los servicios ambientales. Capacidad de carga. Desarrollo sostenible.
Trabajo de Campo. (Planificación)
INICIO: El Docente iniciará la sesión mediante un breve conversatorio acerca de la importancia del ambiente en el campo del turismo.
DESARROLLO: El docente les asignará una trabajo de campo a los equipos en el cual deben visitar los hoteles de la cuidad para verificar el aprovechamiento turístico que le se dá al ambiente y los programa de conservación ambiental que aplican los mismos.
CIERRE: El Docente propiciará un momento reflexivo con los estudiantes que les permita expresar sus posibles dudas o expectativas.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X


11/03/2016


2 EL SER HUMANO Y EL AMBIENTE
Diagnosticar problemas ambientales en una comunidad, aplicando conceptos, principios y metas de las regulaciones legales que rigen la gestión ambiental venezolana.
Trabajo de Campo (Presentación de informe).
INICIO: El Docente iniciará la sesión mediante un breve conversatorio que les permita a los estudiantes experesar sus emociones y sentimientos acerca del trabajo realizado.
DESARROLLO: Cada uno de los equipos procederá a presentar el informe de los resultados obtenidos en el trabajo de campo realizado.
CIERRE: El Docente propiciará un momento reflexivo con los estudiantes que les permita expresar sus posibles dudas o expectativas.



X
X
15
11/10/2016


3. GESTIÓN DEL AMBIENTE
Diagnosticar problemas ambientales en una comunidad, aplicando conceptos, principios y metas de las regulaciones legales que rigen la gestión ambiental venezolana.
3.1 Gestión de Ambiente: Preservación y conservación. Sistemas de gestión ambiental. Normativa legal nacional e internacional: leyes, decretos y otros instrumentos que norman la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.
Trabajo de Investigación
INICIO: El Docente propiciará una torberllino de ideas durante el cual los estudiantes podrá manifestar su opinión acerca de la actividad realizada.
DESARROLLO: Cada equipo presentará oralmente un informe de los logros alcanzados en la nvestigación llevada a cabo.
CIERRE: El Docente reforzará la información y aclarará dudas a los estudiantes sobre el tema.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Revisión de producción escrita.
Escala de estimación.


X
5
18/11/2016


3. GESTIÓN DEL AMBIENTE
3.2 Proyecto Factible de Educación Ambiental: Diagnóstico. Jerarquización. Selección de un problema ambiental detectado en su comunidad.
Trabajo Práctico (Proyecto Factible de Educación Ambiental. Planificación)
INICIO: El Docente discutirá y analizará con sus Estudiantes la importancia de los proyectos de educación ambiental para su carrera y la sociedad.
DESARROLLO: Docentes y estudiantes procederán a elaborar un plan de acción de la actividad a ejecutar.
CIERRE: El Docente verificará que las responsabilidades y compromisos de los estudiantes hayan quedado claros y no exista confunsión alguna acerca de la actividad a realizar.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X


11/24/2016



Trabajo Práctico (Proyecto Factible de Educación Ambiental. Planificación)
INICIO: El Docente y los Estudiantes se traslarán hasta la comunidad previamente seleccionada para llevar a cabo el proyecto.
DESARROLLO: Los Estudiantes, bajo la supervisión y orientación del Docente llevarán a cabo la actividade programada.
CIERRE: El Docente verificará la conclusión de la actividad y que la misma sea entregada a los miembros de la comunidad donde se llevó a cabo.
Cada equipó publicará las evidencias de la actividad realizada en el grupo de Facebook
Observación.
Escala de estimación.

X
X
15
12/01/2016




Exposición en Equipos
INICIO: El Docente abrirá un espacio de reflexión para permitir a los estudiantes manifestar sus opiniones acerca de la actividad comunitaria llevada a cabo.
DESARROLLO: Los equipos presentarán un informe acerca de los resultados obtenidos en la actividad realizada, con sus respectivas evidencias.
CIERRE: El Docente resaltará los aspectos relevantes de la actividad y hará el justo reconocimiento del aporte de los estudiantes a la comunidad y a la universidad.




X
10
09/12/2016


Presentación, discusión y validación del Acta de Notas de la Asigntatura
16/12/2016












TOTAL:

100









































FIRMA DEL DELEGADO



FIRMA DEL COORDINADOR DE CARRERA











































No hay comentarios:

Publicar un comentario